Ir al contenido principal

Ni una menos, la movida #Feminicidios


Hoy en Buenos Aires capital y en otras cien ciudades se llevará a cabo una movilización que tendrá como objetivo la demostración del hartazgo colectivo ante la violencia de género, ante el feminicidio, esa práctica que para algunos politiqueros y “activistas” de turno se vuelven casos aleatorios en asesinatos por “otras razones”.

Al grito de #NiUnaMenos las calles se llenarán de indignación, de reclamo por la efectiva aplicación de la Ley de Protección Integral a las Mujeres, ley que fue aprobada en el 2009 pero que por falta de reglamentación aún no brinda protección práctica para erradicar este tipo de agresiones.

Entre quienes se adhirieron a la movilización se encuentra el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, que durante varios días ya llevan invitando a su hinchada y a la comunidad en general a volcarse a las calles por un motivo: la vida, lo cual nos alegra, porque de nuevo se muestra que el fútbol no es solo fútbol, el fútbol es el pueblo.

Foto: Twitter @SanLorenzo

En Colombia precisamente ayer se dio el último debate en Plenaria de la Cámara de Representantes para la aprobación de la Ley ‘Rosa Elvira Cely’ que se supone endurecería sanciones para asesinatos con antecedentes de violencia sexual, física o emocional contra las mujeres que tipificaría al feminicidio como delito autónomo e impondría penas de hasta 50 años de cárcel para quienes atenten contra la vida de una mujer por motivos de género.

Ojalá cada vez sean más quienes busquen la equidad de género, y no desde esos prospectos hembristas o machistas, sino desde la necesidad de bienestar, ojalá algún día hasta los mismos seleccionados se movilicen por esta causa, por las justas causas, y en este caso, levantaran la voz y exigieran equidad en el trato a seleccionados femeninos y masculinos, y por qué no, alzaran su voz en contra de comentarios machistas como los mismos dichos por el expresidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien pedía a las jugadoras usar shorts más ajustados, porque “¿Por qué no sumar al fútbol a la moda? (...) Deberíamos permitir que las mujeres jueguen con ropas más femeninas como lo hacen en el voleibol. Con shorts más ajustados las mujeres lucen más lindas.

Grada Roja también se une y dice:

 ¡NI UNA MENOS!


- Pavlichenko


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bohemians, beyond 11 #FootballAgainstRacism

In this opportunity the comrades of Love Bohemians Hate Racism shared with us a short biography of their club and Ultras group. Here it is: Bohemians 1905  is a Prague football club, which was originally founded in 1905 as AFK Vršovice. The club won the Czechoslovak First League only once, during the 1982-83 season. The colors of the club are green and white.There are a number of football clubs in Prague, the three biggest being Sparta, Slavia and Bohemians, so naturally the other two are our biggest rivals. The biggest rivalry is with Sparta Prague, which is the country’s most successful team and the most hated opponent. The most prestigious match is the derby with Slavia Prague called The “Vršovice Derby” . Both Slavia and Bohemians are located in the Vršovice district of Prague and their stadiums are separated by only 1 km. The best known player from Bohemians’ history is Antonín Panenka , known for scoring the winning penalty kick of the 1976 European Championiship,...

S.S. Lazio y su jersey negro ¿homenaje a los camisas negras de Mussolini? #Lazio #Fascismo #CamisasNegras

Hay clubes que indudablemente tienen una filiación política y los podemos nombrar por continente o país en gran número. Uno de ellos es la S.S. Lazio, equipo italiano oriundo de la capital, Roma, sus orígenes se marcan en los principios del siglo XX y sus fundadores eligieron los emblemas (águila imperial) y colores (celeste y blanco) más característicos del imperio romano. En esos orígenes se pueden rastrear ciertos elementos que coquetean con el nacionalismo y con la llegada del régimen fascista de Benito Mussolini éstos se exaltaron, a medida que llegaron a niveles recalcitrantes. Lo cierto es que a Mussolini no le interesaba el futbol y solo vio en el deporte un medio para alcanzar sus objetivos. Hay quienes aseguran que el Duce declaraba su afición por la Lazio, pero hay factores que también lo pueden vincular a la A.s.Roma, o al Bologna por haber nacido cerca de la ciudad. Lo que puede sugerir que solo se acercó a los equipos para aprovechar la popularidad del balom...

La futlosofía socrática

A la memoria de Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira. Por: Paulin Mendiak. Que la expresión “futbolistas presocráticos” se haya hecho común para referirse a una larga serie de futbolistas-pensadores, no sólo precedentes a Sócrates Brasileiro, sino también a futbolistas contemporáneos, nos da idea de la importancia que este futlósofo ha tenido en la historia del pensamiento balompédico. Sócrates inaugura una nueva época, un punto de inflexión, tanto por el descubrimiento de algunas ideas futlosóficas que iban a determinar el posterior desarrollo de la futlosofía, como por su peculiar modo de vivir el balompié y por el que iba a convertirse en un modelo.     La más antigua obra que nos habla de él es una crónica donde se menciona su nacimiento, escrita en el año 6 a.D. (antes de Diego). Todos los años en Belém (Pará, Brasil) se celebraban las fiestas en honor del Círio de Nazaret, con ocasión de esa festividad se organizaban concu...
siguenos en facebook
siguenos en Twitter
sígueme en Instagram
sígueme en Instagram