Ir al contenido principal

¿Si fueran tus hijos, tú qué harías? #Ayotz1napa

Dale clic a la imagen para ver Galería de Fotos.

El pueblo mexicano no olvida, tiene memoria inquebrantable y sed de justicia, así se demostró el pasado 26 de septiembre cuando un gran número de personas, en las principales ciudades del país, salieron a las calles para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos desde ya hace un año. 

Desde el 23 de septiembre, padres de familia y compañeros de los normalistas desaparecidos se instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México, donde colocaron un campamento e iniciaron una huelga de hambre de 43 horas. Después de poner fin a la huelga, se convocó a la marcha para conmemorar la memoria de los desaparecidos, misma que iniciaron en el Ángel de la Independencia y se desplazó por arterias principales para luego terminar en la misma plancha del Zócalo. 

En prácticamente todo el país se dejó escuchar el clamor de justicia, las autoridades simplemente se muestran incompetentes ante un caso que evidentemente los ha superado y que tratan de justificar con “verdades históricas” que se acercan más a la mentira o la fantasía. 

A diferencia de los pasados días 26, la presencia de la población en general fue notablemente mayor. De cierta manera esto refleja la efervescencia que como tal existe no solo debido a los 43 desaparecidos, sino a la represión que se ha sufrido en distintas formas o momentos y en niveles impensados. 

Los padres de los muchachos desaparecidos declaran de manera incansable que a ellos no les gusta el hecho de no dormir o de recorrer el país buscando a los suyos, evidentemente lo hacen por la sencilla razón de sentirse incompletos en sus vidas. Así pues, ven en la protestar o en la huelga una alternativa para exigir justicia. A pesar del grado de desesperación que han experimentado, debido a la falta de respuestas coherentes por parte de las autoridades, mismas que están llenas de contradicciones, han sabido conservar la cordura y continuaran con su lucha.

¿Si fueran tus hijos, tú qué harías? Es una de las tantas consignas que se pueden escuchar en las manifestaciones, pero hoy ya no son solo hijos de esos padres que lucharan hasta el cansancio por los suyos, hoy son hijos del pueblo, hijos de cada uno de los que salieron a las calles el pasado 26 de septiembre y que además serán ejemplo de perseverancia hasta alcanzar la justicia. 

Sin claudicar, sin traicionar sus principios seguirán y seguiremos fuertes, impulsados por la conciencia de clase. Desde el norte hasta el sur del territorio nacional y de manera solidaria en distintos países del orbe, el grito fue unísono: 

¡Ni perdón, ni olvido! 
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

- Vasílievich, Dimitrov 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bohemians, beyond 11 #FootballAgainstRacism

In this opportunity the comrades of Love Bohemians Hate Racism shared with us a short biography of their club and Ultras group. Here it is: Bohemians 1905  is a Prague football club, which was originally founded in 1905 as AFK Vršovice. The club won the Czechoslovak First League only once, during the 1982-83 season. The colors of the club are green and white.There are a number of football clubs in Prague, the three biggest being Sparta, Slavia and Bohemians, so naturally the other two are our biggest rivals. The biggest rivalry is with Sparta Prague, which is the country’s most successful team and the most hated opponent. The most prestigious match is the derby with Slavia Prague called The “Vršovice Derby” . Both Slavia and Bohemians are located in the Vršovice district of Prague and their stadiums are separated by only 1 km. The best known player from Bohemians’ history is Antonín Panenka , known for scoring the winning penalty kick of the 1976 European Championiship,...

S.S. Lazio y su jersey negro ¿homenaje a los camisas negras de Mussolini? #Lazio #Fascismo #CamisasNegras

Hay clubes que indudablemente tienen una filiación política y los podemos nombrar por continente o país en gran número. Uno de ellos es la S.S. Lazio, equipo italiano oriundo de la capital, Roma, sus orígenes se marcan en los principios del siglo XX y sus fundadores eligieron los emblemas (águila imperial) y colores (celeste y blanco) más característicos del imperio romano. En esos orígenes se pueden rastrear ciertos elementos que coquetean con el nacionalismo y con la llegada del régimen fascista de Benito Mussolini éstos se exaltaron, a medida que llegaron a niveles recalcitrantes. Lo cierto es que a Mussolini no le interesaba el futbol y solo vio en el deporte un medio para alcanzar sus objetivos. Hay quienes aseguran que el Duce declaraba su afición por la Lazio, pero hay factores que también lo pueden vincular a la A.s.Roma, o al Bologna por haber nacido cerca de la ciudad. Lo que puede sugerir que solo se acercó a los equipos para aprovechar la popularidad del balom...

La futlosofía socrática

A la memoria de Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira. Por: Paulin Mendiak. Que la expresión “futbolistas presocráticos” se haya hecho común para referirse a una larga serie de futbolistas-pensadores, no sólo precedentes a Sócrates Brasileiro, sino también a futbolistas contemporáneos, nos da idea de la importancia que este futlósofo ha tenido en la historia del pensamiento balompédico. Sócrates inaugura una nueva época, un punto de inflexión, tanto por el descubrimiento de algunas ideas futlosóficas que iban a determinar el posterior desarrollo de la futlosofía, como por su peculiar modo de vivir el balompié y por el que iba a convertirse en un modelo.     La más antigua obra que nos habla de él es una crónica donde se menciona su nacimiento, escrita en el año 6 a.D. (antes de Diego). Todos los años en Belém (Pará, Brasil) se celebraban las fiestas en honor del Círio de Nazaret, con ocasión de esa festividad se organizaban concu...
siguenos en facebook
siguenos en Twitter
sígueme en Instagram
sígueme en Instagram