Ir al contenido principal

#Monterrey y su gente, #ContraElFútbolModerno. #Paz entre #hinchadas



Hoy detonamos y extendemos la revuelta epistémica y hacemos de las tribunas, trincheras. Emprendemos nuestro peregrinar desde los barrios bravos, tomamos las calles grises por las que autómatas arrastran cadenas que han dejado de ser un fardo, y las hacemos nuestras, cubriendolas con banderas, consignas, cantos, calor y color. Marcha la digna rabia, desfila la alegre rebeldía, la chida subversión.
Me dirijo atentamente al intelecto de la consciencia artificial, a quienes analizan al fútbol cómo opio del pueblo y poco más. Mientras ignoran tantas formas enajenantes que la sociedad mercantil totalitaria nos oferta. Viajar y ver por 2 horas un espectáculo musical, deportivo, etc., es igual de enajenante, pero se sigue jerarquizando todo aspecto de la sociedad capitalista.


Sea en el mausoleo a la pastora, monumento al ecocidio o un espacio ocesa, etc., se encierra la catarsis y se siguen declinando los sentimientos de cada individuo y obvio los del colectivo. Se precisan fuerzas para reprimir el deseo y conducirlo a la resignación, esta parece ser la afección reactiva dominante que mantiene unida a esta fase del capitalismo salvaje.
Buscamos hacer de las botellas llenas de aguas negras o de transgénica cerveza e ideología machista de FEMSA, instrumentos de lucha y no se sometimiento. Hacer verdadera violencia verbal y no exorbitantes cantos al odio, al machismo y la homofobia; estremecer la maquinaria del control, generar rupturas y reincorporar la intensidad de la pasión, libertad, subversión y la alegría, e ir en búsqueda de lo inefable.

No venimos a embarnecer el proceso político donde se escenifica la vida espectacular, desde la desenfrenada competencia entre los ecocidas de FEMSA y los ecocidas de CEMEX, la representación del éxito y el fracaso, la declinación mediante la delegación de la vida misma. Tenemos claro que el deporte es un espejo acrecentado de nuestra sociedad y que este es una escala de la social capitalista, entre el campo y el tablón se presenta la unificación espectacular entre hinchada y equipo, y la confrontación entre mercancías.
Sólo transformando los imperativos del tiempo y del espacio social, podemos imaginar nuevas relaciones y ambientes.
La mass media dirá que hubo un lleno absoluto en la gran final del narcofútbol mexicano, mientras sabemos que ¡nos faltan 43 y miles más!


Monterrey y su gente, contra el fútbol moderno. Paz entre hinchadas, ¡guerra al poder y al capital!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bohemians, beyond 11 #FootballAgainstRacism

In this opportunity the comrades of Love Bohemians Hate Racism shared with us a short biography of their club and Ultras group. Here it is: Bohemians 1905  is a Prague football club, which was originally founded in 1905 as AFK Vršovice. The club won the Czechoslovak First League only once, during the 1982-83 season. The colors of the club are green and white.There are a number of football clubs in Prague, the three biggest being Sparta, Slavia and Bohemians, so naturally the other two are our biggest rivals. The biggest rivalry is with Sparta Prague, which is the country’s most successful team and the most hated opponent. The most prestigious match is the derby with Slavia Prague called The “Vršovice Derby” . Both Slavia and Bohemians are located in the Vršovice district of Prague and their stadiums are separated by only 1 km. The best known player from Bohemians’ history is Antonín Panenka , known for scoring the winning penalty kick of the 1976 European Championiship,...

S.S. Lazio y su jersey negro ¿homenaje a los camisas negras de Mussolini? #Lazio #Fascismo #CamisasNegras

Hay clubes que indudablemente tienen una filiación política y los podemos nombrar por continente o país en gran número. Uno de ellos es la S.S. Lazio, equipo italiano oriundo de la capital, Roma, sus orígenes se marcan en los principios del siglo XX y sus fundadores eligieron los emblemas (águila imperial) y colores (celeste y blanco) más característicos del imperio romano. En esos orígenes se pueden rastrear ciertos elementos que coquetean con el nacionalismo y con la llegada del régimen fascista de Benito Mussolini éstos se exaltaron, a medida que llegaron a niveles recalcitrantes. Lo cierto es que a Mussolini no le interesaba el futbol y solo vio en el deporte un medio para alcanzar sus objetivos. Hay quienes aseguran que el Duce declaraba su afición por la Lazio, pero hay factores que también lo pueden vincular a la A.s.Roma, o al Bologna por haber nacido cerca de la ciudad. Lo que puede sugerir que solo se acercó a los equipos para aprovechar la popularidad del balom...

La futlosofía socrática

A la memoria de Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira. Por: Paulin Mendiak. Que la expresión “futbolistas presocráticos” se haya hecho común para referirse a una larga serie de futbolistas-pensadores, no sólo precedentes a Sócrates Brasileiro, sino también a futbolistas contemporáneos, nos da idea de la importancia que este futlósofo ha tenido en la historia del pensamiento balompédico. Sócrates inaugura una nueva época, un punto de inflexión, tanto por el descubrimiento de algunas ideas futlosóficas que iban a determinar el posterior desarrollo de la futlosofía, como por su peculiar modo de vivir el balompié y por el que iba a convertirse en un modelo.     La más antigua obra que nos habla de él es una crónica donde se menciona su nacimiento, escrita en el año 6 a.D. (antes de Diego). Todos los años en Belém (Pará, Brasil) se celebraban las fiestas en honor del Círio de Nazaret, con ocasión de esa festividad se organizaban concu...
siguenos en facebook
siguenos en Twitter
sígueme en Instagram
sígueme en Instagram