Ir al contenido principal

Blatter y su partido por la paz entre #Palestina e #Israel


Si hay algo por lo que Palestina ha hecho noticia durante el último tiempo, es debido a sus intentos por expulsar a la Federación israelí de fútbol de la FIFA. Las autoridades palestinas, entre ellas, el presidente de la Federación de Fútbol Jibril Rajoub, han denunciado los constantes hostigamientos e impedimentos propiciados por Israel hacia los deportistas palestinos: desde el bombardeo de estadios y las limitaciones de desplazamiento, hasta la aplicación de medidas racistas dentro del fútbol israelí y el hecho de que Israel acepte en su liga a cinco equipos provenientes de los asentamientos ilegales, que claramente van en una dirección contraria al Derecho Internacional.

En caso de concretarse la suspensión, los equipos y la Selección Nacional de Israel, no podrían participar de competiciones internacionales como la Liga de Campeones o la Eurocopa 2016.

Tras realizar innumerables gestiones y haberse reunido con los altos mandatarios de ambas posiciones, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se declaró en contra de la moción palestina, que pretende pedir la expulsión de Israel de la organización internacional durante el próximo Congreso de la FIFA (a realizarse el 29 de mayo). Según el medio deportivo Marca.com, Blatter hizo un llamado a "no permitir la politización del fútbol" y aseguró que igualmente "Israel tendrá que hacer concesiones a los palestinos" en el terreno deportivo.

Durante esta semana, Joseph Blatter está realizando los últimos intentos para apaciguar las aguas y convencer a las autoridades palestinas de que se retracten de su decisión inicial. Actualmente se encuentra en una visita por Medio Oriente, la cual definió como "una misión de paz", en la que espera promover una solución con anterioridad al Congreso de la FIFA, en donde los diversos países miembros votarán a favor o en contra de la propuesta palestina.

Durante el día de ayer, Joseph Blatter se reunió con Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, y le propuso organizar un "partido por la paz" entre ambos estados. Así lo informó el medio chileno La Tercera: "Un elemento que les puedo decir que hablé con Netanyahu, es organizar un partido por la paz entre las selecciones de Israel y Palestina. La FIFA estará feliz de organizarlo", afirmó el suizo. Netanyahu aceptó de inmediato la propuesta.

Hoy, Blatter se reunirá con Mahmoud Abbas, sin embargo, el presidente palestino ya ha declarado públicamente que no se retractará de la iniciativa que pretende "sacarle tarjeta roja a Israel". Aún así, Abbas no ha dado respuesta sobre la invitación para jugar un "Partido por la Paz" con el equipo israelí a modo de distender las "tensiones".

Cabe recordar historias tan conmovedoras como la de Mahud Sarsak, de 25 años, quien era una promesa del fútbol palestino y pasó cerca de dos años en detención administrativa en Israel. Su liberación sólo sucedió debido a la presión de organismos de Derechos Humanos como Amnistía Internacional.

Otro joven futbolista palestino que sufrió los embates de la ocupación fue Mohammad al-Qatari, una de las súper estrellas del deporte palestino, quien fue asesinado a tiros por las fuerzas israelíes luego de una protesta en contra de los ataques en la Franja de Gaza.

Los problemas con la libertad de los movimiento para los jugadores se ven expresados en, por ejemplo, la prohibición efectuada por Israel para que 3 miembros del equipo palestino se juntaran con el resto de sus compañeros para el WAFF octavo campeonato de hombres en diciembre de 2013.

Pero eso no es todo: Israel pone restricciones a las donaciones, que se pueden ver expresadas en situaciones como cuando un cargamento del equipo Adidas fue destruido en 2008, o cuando el cargamento que poseía equipos para los árbitros fue retenido en Tel Aviv.

Por último, Israel ha logrado interrumpir la construcción de canchas de pasto artificial en localidades como Burin, Ummar y Beit Forseeq o de los estadios de Sa´as Sayal o Al Bireh a causa de "razones de seguridad"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bohemians, beyond 11 #FootballAgainstRacism

In this opportunity the comrades of Love Bohemians Hate Racism shared with us a short biography of their club and Ultras group. Here it is: Bohemians 1905  is a Prague football club, which was originally founded in 1905 as AFK Vršovice. The club won the Czechoslovak First League only once, during the 1982-83 season. The colors of the club are green and white.There are a number of football clubs in Prague, the three biggest being Sparta, Slavia and Bohemians, so naturally the other two are our biggest rivals. The biggest rivalry is with Sparta Prague, which is the country’s most successful team and the most hated opponent. The most prestigious match is the derby with Slavia Prague called The “Vršovice Derby” . Both Slavia and Bohemians are located in the Vršovice district of Prague and their stadiums are separated by only 1 km. The best known player from Bohemians’ history is Antonín Panenka , known for scoring the winning penalty kick of the 1976 European Championiship,...

S.S. Lazio y su jersey negro ¿homenaje a los camisas negras de Mussolini? #Lazio #Fascismo #CamisasNegras

Hay clubes que indudablemente tienen una filiación política y los podemos nombrar por continente o país en gran número. Uno de ellos es la S.S. Lazio, equipo italiano oriundo de la capital, Roma, sus orígenes se marcan en los principios del siglo XX y sus fundadores eligieron los emblemas (águila imperial) y colores (celeste y blanco) más característicos del imperio romano. En esos orígenes se pueden rastrear ciertos elementos que coquetean con el nacionalismo y con la llegada del régimen fascista de Benito Mussolini éstos se exaltaron, a medida que llegaron a niveles recalcitrantes. Lo cierto es que a Mussolini no le interesaba el futbol y solo vio en el deporte un medio para alcanzar sus objetivos. Hay quienes aseguran que el Duce declaraba su afición por la Lazio, pero hay factores que también lo pueden vincular a la A.s.Roma, o al Bologna por haber nacido cerca de la ciudad. Lo que puede sugerir que solo se acercó a los equipos para aprovechar la popularidad del balom...

La futlosofía socrática

A la memoria de Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira. Por: Paulin Mendiak. Que la expresión “futbolistas presocráticos” se haya hecho común para referirse a una larga serie de futbolistas-pensadores, no sólo precedentes a Sócrates Brasileiro, sino también a futbolistas contemporáneos, nos da idea de la importancia que este futlósofo ha tenido en la historia del pensamiento balompédico. Sócrates inaugura una nueva época, un punto de inflexión, tanto por el descubrimiento de algunas ideas futlosóficas que iban a determinar el posterior desarrollo de la futlosofía, como por su peculiar modo de vivir el balompié y por el que iba a convertirse en un modelo.     La más antigua obra que nos habla de él es una crónica donde se menciona su nacimiento, escrita en el año 6 a.D. (antes de Diego). Todos los años en Belém (Pará, Brasil) se celebraban las fiestas en honor del Círio de Nazaret, con ocasión de esa festividad se organizaban concu...
siguenos en facebook
siguenos en Twitter
sígueme en Instagram
sígueme en Instagram